El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020*, esta publicación contiene los mensajes clave y los puntos principales de la publicación y está dirigida a los medios, los responsables políticos y al público general.
2020, Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza Rural en Pro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Seminario en línea
Peticiones globales de una moratoria a la minería submarina profunda: consideraciones ambientales, de cambio climático y de gobernanza
Dra. Catherine Coumans - Coordinadora de investigación y Coordinadora del Programa Asia-Pacífico en MiningWatch, Canadá.
No, la economía circular no es solo reciclar: casos prácticos en el mundo
Es la única forma de producir sin agotar los recursos del planeta. Hoy ya hay proyectos que están consiguiendo cumplir con esa máxima, tanto a nivel internacional como en España. La economía circular no es solo reciclar. Significa apostar por “un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales existentes tantas veces como sea posible para crear un valor añadido, extendiendo el ciclo de vida de los productos”, según la UE. Los datos que maneja Eurostat confirmaban una tasa de circularidad en la UE en aumento entre 2004 y 2012, con un incremento que va del 8,2% al 11,1%. No obstante, desde ese año hasta 2017, la cifra se ha mantenido estable, fluctuando ligeramente por encima del 11%. A nivel internacional, sin embargo, se aprecia cierto repliegue: “Actualmente, la economía mundial es un 8,6% circular, cuando hace solo dos años era un 9,1%”, tal y como indica en su informe de 2020 el Circularity Gap Reporting Initiative.
Ciencia del agua y ética por la vida: pilares de desarrollo equitativo y sustentable
Nos encontramos ante una disyuntiva crítica que como sociedad necesitamos resolver. Algunos pensadores señalan que es necesario repensar cómo accedemos al progreso, pues los cambios repentinos detonados por el acelerado desarrollo económico global han impuesto una fuerte presión sobre nuestro planeta, lo cual ha resultado en desequilibrios del ciclo hidrológico global, que hoy se manifiestan en eventos extremos, como sequías e inundaciones, pero más importante es la propagación espacial de un virus que pone en riesgo el aseguramiento de la salud y prosperidad de todas las naciones.
Ocho excelentes libros sobre el cambio climático
Ante la indiferencia de quienes lo niegan, la crisis más urgente del siglo XXI no va a darnos tregua. Para entenderla, reunimos algunos libros sobre el cambio climático —novelas, crónicas y ensayos— que explican y analizan el fenómeno con la esperanza de estar a tiempo de frenarlo.
Página 2 de 18